

¿Quiénes somos?
Biodatas
Dr. Cristóbal-Luis Nuez García, Doctor en Didácticas Especiales (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2010), Profesor Superior en Pedagogía Musical, Profesor Superior de Acordeón, Grado en Educación Primaria. Con formación especializada en Animación a la lectura 2.0 (Experto) y con acreditaciones por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de Canarias en Igualdad en el Centro Educativo y en Coordinación del Plan de Comunicación Lingüística. Profesor de Música en Enseñanza Secundaria. Sus intereses prioritarios y líneas de investigación son la innovación docente mediante metodologías activas y recursos tecnológicos, la didáctica musical y la implementación en el centro de la cultura tradicional como recurso educativo.
Vinculado con el mundo de las tradiciones canarias ha participado en agrupaciones de música tradicional lucha del garrote y el tolete canario y se ha interesado por su implementación en el aula.
Con publicaciones relacionadas con el uso de las TIC (páginas web, podcast, mobile learning…), la didáctica de la música y la lucha del garrote, ha realizado y participado con contribuciones en formaciones impartidas a profesorado en activo y en congresos relacionadas con metodología, blogs, realidad virtual, cultura tradicional, etc.
Su experiencia docente se ha desarrollado en diferentes ámbitos educativos: Infantil, Primaria, Secundaria, Conservatorio y Universidad.
Ha sido asesor pedagógico del Centro de Formación del Profesorado Las Palmas de Gran Canaria y Técnico del Servicio de Innovación Educativa en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, donde ha coordinado los centros del profesorado de Canarias.
Dra. Juana Rosa Suárez-Robaina, Doctora en Filología Española (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España, 1999) y licenciada en Filología Hispánica (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1988).
Titular (en excedencia voluntaria) de Enseñanza Secundaria (Lengua castellana y Literatura), profesora e investigadora del Dpto. de Didácticas Específicas en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) de la ULPGC, docente en la estructura online de teleformación (ET ULPGC) y miembro investigador del IATEXT de la ULPGC. Con formación especializada en la Didáctica del Español para extranjeros (2 Másteres) y Experto universitario en Docencia universitaria.
Premio regional de investigación Viera y Clavijo (Edición del 2000, Sección Letras) con una monografía sobre el personaje literario femenino en el romancero tradicional (Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2003).
Directora de la revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación "El Guiniguada"
(https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/index).
Sus intereses de investigación abarcan (1) Uso de materiales didácticos, recursos y escenarios educativos y su vínculo con la variable motivacional (Realia con escritura, materiales auténticos, blogs, EAS...) (2)Hermenéutica, Educación literaria y Metaliteratura (en textos cultos y populares), y (3) Didáctica del Español, su cultura y literatura, en contextos escolares interculturales (L1 y ELE).
Con numerosas publicaciones de carácter científico y docente y con contribuciones a Congresos internacionales de los ámbitos de las Didácticas Específicas, las Humanidades y las CCSS.
Miembro de la Escuela de Doctorado de la ULPGC en sus Programas "DELLCOS" (Doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales), y "Doctorado en Ciencias de la Educación". Coordinadora de la Especialidad de Lengua castellana y Literatura en el Máster de Formación del Profesorado por las Universidades ULL y la ULPGC. Con compromiso en la gestión universitaria (Vicedecanatos en la FCEDU, 2015-2021).
Perfil en RG bit.ly/3bjocad

