top of page

BANDURRIA

Clasificación:

Cordófono punteado tipo laúd

Este instrumento se supone derivado de la cítola medieval y el sistro, instrumento extendido en el Renacimiento, que tenía habitualmente caja piriforme de fondo plano.

La bandurria tiene alrededor de doce trastes, seis pares de cuerdas (que en la actualidad son metálicas) y clavijero inclinado hacia atrás.

 

 

 

 

Su afinación es:

Escucha una bandurria

afinacion_laud.jpg

Al igual que en el laúd, el sonido se consigue tocando con una púa o plectro y se puede prolongar indefinidamente con la técnica del trémolo.

Descripción física

Consta de:

  • Caja de resonancia. Para amplificar la vibración de las cuerdas. Tiene fondo plano y la tapa presenta una abertura redonda (boca) o varias aberturas de contorno oval (efes u oídos) para la salida del sonido.

  • Mástil. Por donde pasan paralelas a él las cuerdas. Tiene dos partes:

            -El diapasón. Es la parte más cercana a las cuerdas y en él se colocan los trastes de digitación.

            -El mango. Parte posterior sobre la que se coloca el diapasón.

  • Cabeza. Lugar donde se coloca el clavijero.

Instrumento

bandurria espalda.jpg

Instrumentista

bandurria_tocadora.jpg

Carmen Pérez

bottom of page