top of page

TALLER DE PANDEROS Y TAMBORES

Taller de doña Carlos Pina González Cossío

taller.jpg

Visitamos el taller de Dª. Pina quien amablemente nos da una pequeña explicación de cómo se construyen los panderos y tambores.

PANDERO

aro20pandero.jpg

Estos son los aros para reforzar el marco y ayudar a sujetar el parche.

marco_parche_aros.jpg

Vemos aquí el aro con el que se realiza el marco del pandero.

aros20refuerzo.jpg

Este es el marco una vez realizado.

Esta es la piel de cabra una vez cortada. Se pondrá de remojo durante unos días. Después se le quitará el pelo, que se desprende solo o se afeita.

piel20cortada.jpg

Las chapas o sonajas se sacan de una lata de aceite.

chapas.jpg
lata.jpg

Estas son las esquilas y cascabeles que se usarán para realizar este idiófono.

travesanos.jpg
esquilas_cascabeles.jpg

Aquí tenemos el material con el que se hacen el travesaño sobre el que se colocan cascabeles y esquilas.  

Y aquí vemos cómo quedaría el instrumento terminado.

En este caso hemos visto como se realizaría un pandero del Rancho de Teror.

pand20ran20teror1.jpg

TAMBOR

Ahora nos muestra cuál sería el proceso de construcción, en forma general, de un tambor. Esta es la tabla con la que se realizará la caja del instrumento.

tabla20caja.jpg
molde.jpg

Esta es la caja una vez hecha.

Con este molde se le dará la forma para construir la caja del tambor.

caja.jpg
marcos20tambor.jpg

Éste es el parche. Se sujetará a este aro que ayudará a tensarlo.

tensores_canamo.jpg

Esta es la caja una vez hecha.

piel_aros_caja.jpg

Con esta cuerda de cáñamo se harán los tensores para sujetar los parches.

Y aquí tenemos el tambor terminado. En este caso es un tambor herreño realizado con la caja de madera.

tambor.jpg
bottom of page