INSTRUMENTOS TRADICIONALES CANARIOS
TIMPLE
Clasificación:
Cordófono punteado/rasgueado tipo laúd
Es el instrumento representativo de la música tradicional canaria.
En las islas orientales hay una variante de menor tamaño conocida como "camellillo".

Camellillo majorero

Camellillo y timple construidos por D. Carlos Félix Suárez
Escucha un timple
Timple rasgueado
Timple punteado
Este instrumento proviene de los diferentes guitarrillos que coincidieron en las islas. Caracteriza a este cordófono su fondo abombado en vez de plano. Tiene cinco cuerdas afinadas como sigue:

Esta afinación procede de la guitarra barroca del siglo XVII, Tenía la cuarta y quinta cuerdas dobles y a distancia de octava. Al eliminar la cuerda más grave (pues se salía de la tesitura), quedó la afinación actual.
Hubo hasta el siglo XX otros dos tipos de afinación , una de ellas basada sólo con cuatro cuerdas (Tenerife).
Su nombre proviene de la voz tiple que se refería al más agudo de la familia de las guitarras, que era por tanto de pequeño tamaño.
Antiguamente las cuerdas se hacían de tripa, pero actualmente se hacen de nylon.
Instrumento



Instrumentista

Manuel Pérez